Mostrando entradas con la etiqueta Los más leídos.... Mostrar todas las entradas

El tiempo entre costuras

El libro más leído de marzo y abril ha sido El tiempo entre costuras. Es la historia de Sira Quiroga, una joven modista empujada por el destino hacia un arriesgado compromiso en el que los patrones y las telas de su oficio se convertirán en la fachada de algo mucho más turbio y trascendente.

El tiempo entre costuras es el resultado de tres hilos narrativos diferentes. Un retrato de la época: cartillas de racionamiento, pasaportes falsos, intrigas políticas, depuraciones, secretos, mentiras y mucho wolframio o tungsteno o baba de lobo en juego.
Un recorrido por Madrid, Tánger, Tetuán, el otro Madrid, Lisboa y un Madrid diferente al primero y al otro. Más un completo perfil de Beigbeder, Súñer, Franco, Bernhardt, Hillgarth, entre otros personajes de la época.

Las puntadas históricas de la España de principios del siglo XX que presenta María Dueñas, en ocasiones, resultan un tanto agotadoras. Pero están hilvanadas a la perfección con la historia de amor que se ribetea a lo largo de la trama.

Los confines

El libro más leido del mes de febrero ha sido " Los confines". La última novela de Andrés Trapiello se adentra en el delicado tema del incesto y narra la relación apasionada de dos hermanos.
"Los confines" es la historia de Claudia y Max. Médica ella, ingeniero él. En medio de una crisis matrimonial ella, felizmente casado él. Ella, buscando un hijo hace tiempo, él, padre de dos niños y con una vida que cree plena. Pero las cosas nunca resultan exactamente como uno las hubiera planeado.No tardará en surgir entre ambos el amor, la felicidad y el desborde de las emociones, a las cuales es imposible oponerse.

La soledad de los números primos

El libro más leído del mes de enero ha sido la primera novela de Paolo Giordano, licenciado en Física Teórica, fue galardonada con el premio Strega en 2008 y supuso un éxito sin precedentes en Italia.
Las vidas, irremediablemente conectadas pero al mismo tiempo separadas, de Mattia y Alice se nos desarrollan en diversos momentos temporales, en una vida nada fácil para ninguno de los dos. Sus vidas se verán marcadas por un suceso traumática vivido en la infancia y nos llevarán a su interior dejándonos ver su inmenso sufrimiento. Una historia desnuda de dos personas unidas por un destino tan común como imposible de compartir.

Las cosas que no nos dijimos

La novela más leída del mes de diciembre a sido "Las cosas que no nos dijimos". El autor francés Marc Levy lleva vendidos 15 millones de ejemplares con esta novela. En ella se narra la historia de Julia que unos días antes de su boda recibe la noticia de que su padre ha muerto. Su padre era un brillante hombre de negocios, pero siempre había sido un padre ausente, tan ausente que llevaban más de un año sin verse. Julia emprenderá un viaje a través de su vida y sus recuerdos que la llevará a reconciliarse con su padre y con su pasado.

Esta novela tiene página web propia, te sugerimos que la visites pinchando aquí


Aurora Boreal



El libro más leido del mes de noviembre ha sido la novela de Asa Larsson Aurora boreal galardonada con el Premio a la Mejor Novela Negra por la Asociación Sueca de Escritores de Novela Negra.
El cuerpo de Victor Strandgard, el predicador más famoso de Suecia, yace mutilado en una remota iglesia en Kiruna, una ciudad del norte sumergida en la eterna noche polar. La hermana de la víctima ha encontrado el cadáver, y la sospecha se cierne sobre ella. Desesperada, pide ayuda a su amiga de infancia, la abogada Rebecka Martinsson, que actualmente vive en Estocolmo y que regresa a su ciudad natal dispuesta a averiguar quién es el verdadero culpable. Durante la investigación sólo cuenta con la complicidad de Anna-Maria Mella, una inteligente y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gente parece tener algo que ocultar, y la nieve no tardará en teñirse de sangre.

La mano de Fátima


El libro más leído del mes de octubre ha sido la novela de Ildelfonso Falcones "La mano de Fátima", una historia ambientada en la Córdoba del siglo XVI, con la expulsión de los moriscos como telón de fondo. Después de "La catedral del mar" Falcones nos relata la historia de Hernando, hijo de una morisca violada por un cura, un joven enamorado de Fátima que vive atrapado entre dos religiones, la cristiana y la musulmana. Un relato emocionante que pretende reflejar la tragedia del pueblo morisco y que nos relata la vida y aventuras de un joven que nunca se resignó a la derrota y luchó por la convivencia de las dos religiones.


Los gritos del pasado

El libro más leído del mes de septiembre ha sido la novela de Camilla Läckberg "Los gritos del pasado". Continuando con los protagonistas de "La princesa de hielo" esta vez tendrán que investigar el asesinato de una joven turista cuyo cadáver aparece junto a los restos de dos mujeres desaparecidas hace años. La escritora Erica y el detective Patrik terminarán descubriendo que todas las víctimas tenían alguna relación con el predicador Ephraim Hult y su particular familia…

La reina en el palacio de las corrientes de aire

El libro más leído de agosto ha sido la tercera entrega de Larsson. En "La reina en el palacio de las corrientes de aire" Salander planea su venganza contra el hombre que trató de matarla y contra las instituciones gubernamentales que casi destruyeron su vida. Pero no va a ser una campaña directa. Tras recibir una bala en la cabeza, Salander está bajo una férrea supervisión en Cuidados Intensivos, y se enfrenta a un juicio por tres asesinatos en el momento que le le den el alta. Con la ayuda del periodista Mikael Blomkvist y sus investigadores de la revista Millenium, Salander tendrá no sólo que probar su inocencia, también deberá identificar y denunciar a los políticos corruptos que permitieron a los vulnerables convertirse víctimas de abusos y violencia.

La llave de Sarah

El libro más leído del mes de julio ha sido "La llave de Sarah" de Tatiana de Rosnay.
La historia comienza con el arrestro de 13.000 judíos ante la mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías.El pequeño Michel se oculta en un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la puerta para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en unas horas. Sin embargo, el destino de los Starzynski es protagonizar una de las páginas más negras de la historia gala. Los gendarmes confinan a los miles de detenidos durante cinco días en el Velódromo de Invierno, cerca de la Torre Eiffel, sin comida ni agua. Después envían a las familias a un campo de concentración francés, donde los separan como paso previo a su posterior traslado a Auschwitz. Posteriormente,la historia se traslada a París pero en mayo de 2002. Julia Jarmond, una periodista norteamericana afincada en Francia desde hace veinte años, recibe el encargo de preparar un reportaje con ocasión del sexagésimo aniversario de la redada. La reportera reconstruye el itinerario de los Starzynski y la lucha denodada de Sarah por salvar a su hermano, pero lo último que puede imaginar es que la investigación le conduzca hasta los Tézac, la familia de su marido. La epopeya de la niña judía será un ejemplo a seguir para Julia y para quienes han vivido marcados por el peso de la culpa.

El Sari rojo de Javier Moro

El libro más leído del mes de junio ha sido "El sari rojo" de Javier Moro. De nuevo el autor se adentra en la India para narrar la historia de la familia Nehru- Gandhi a través de su protagonista Sonia Maino, viuda de Rajiv Gandhi y, actualmente, Presidenta del Partido del Congreso en la India. Esta novela es una continuación cronológica de "Pasión India" desde 1947 hasta nuestros días, contada desde la trágica historia de esta dinastía. Rajiv fue asesinado en 1991 siete años después del asesinato su madre Indira. Sonia ganó las elecciones de la India en 2004 pero ante las fuertes caídas bursátiles renuncia a su puesto a los pocos días. El título de su libro hace referencia al sari que el padre de Indira, Jawaharlal Nehru, le tejió en la cárcel para su boda y que Indira regaló a Sonia para la suya.
Si quieres leer el primer capítulo de esta apasionate historia pulsa aquí

Crepúsculo de Stephenie Meyer


El libro más leído del mes de mayo es una novela romántica de vampiros dirigida al público adolescente, escrita por Stephenie Meyer y publicada en 2005. Se trata de la primera parte de una serie de cuatro libros, de la que están publicados, además de Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse, y Amanecer. Sol de medianoche es un proyecto aparte, sin finalizar, en el que Stephenie lleva trabajando desde hace tiempo. Según ella, es la misma historia que ya conocemos pero desde el punto de vista de Edward, en lugar del de Bella como en los otros libros. Se publicará en el año 2010. Esta novela se ha llevado al cine recientemente con el mismo título y con un gran éxito de público. Si quieres leer un fragmento del libro pincha aquí.

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina

El libro más leído del mes de abril ha sido La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina de Stieg Larsson.
Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas y mensajes de un Mikael que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Las heridas del amor las cura Lisbeth en soledad, aunque intente despistar el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos felices placeres en una playa del Caribe. ¿Y Mikael? El gran héroe, el súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional de colegas y medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante que le propone una pareja, Dag y Mia, sobre el tráfico y prostitución de mujeres provenientes del Este. Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, y mientras... una muchacha, atada a una cama soporta un día y otro día las horribles visitas de un ser despreciable, y sin decir una palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.
La segunda novela de la serie Larsson, donde conoceremos cómo Lisbeth ha llegado a ser quién es, el interés, la complejidad y maravillosa riqueza de trama y personajes va "in crecendo". La acción es de cortar el aliento. Los hechos que van desvelándose, absolutamente impactantes.

Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson

El libro más leido en el mes de marzo ha sido Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson.
El protagonista de la novela se llama Mikael. Ha trabajado durante mucho tiempo en una revista de sociología y de economía. Ese es su único currículo como «investigador». Sin embargo, en el ocaso de su vida recibe un encargo sorprendente. Un hombre llamado Henrik Vanger le pide que investigue una desaparición que se remonta muy atrás en el tiempo. La de su sobrina, que quizás fue asesinada. En cualquier otro momento de su vida Mikael, que ha sido una auténtica estrella del periodismo, hubiera renunciado, pero éste no es un momento cualquiera. Mikael tiene problemas con la justicia, está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia. Detrás de la querella está un gran grupo industrial que amenaza con derrumbar su carrera y destruir su reputación. De manera que se hace ayudar por Lisbeth Salander. Lisbeth es una mujer turbadora, incontrolable, socialmente inadaptada, con todas las partes del cuerpo o bien tatuadas o bien perforadas por piercings. Pero tiene extraordinarias cualidades como investigadora, entre ellas una excelente memoria fotográfica y un extraordinario dominio informático que le permitieran encontrar lo inencontrable. Si quieres leer un fragmentdo del libro pulsa aqui.

Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini

El libro más leído durante éste mes es Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini.

Cuenta la conmovedora historia de amistad entre dos mujeres afganas de orígenes muy dispares, cuyos destinos se entrelazan por obra del azar y de las convulsiones que ha sufrido Afganistán en los últimos treinta años.

Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean —tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país—, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.

Khaled Hosseini nació en Afganistán y en 1980 obtuvo asilo político en Estados Unidos. En la actualidad vive en California, donde ejerce la medicina. Anteriormente publicó numerosas historias cortas. Cometas en el cielo es su primera novela y está publicada en once idiomas.

Un mundo sin fin

Este mes, el libro más leído por los usuarios ha sido "Un mundo sin fin", de Ken Follet.


Varios años después de la publicación de Los pilares de la tierra, Ken Follet nos presenta la continuación de ésta novela épica.


Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después.

El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de un ladrón, Caris, una niña excepcional que quiere ser doctora y los hermanos Merthin y Ralph, el primero un genio con la cabeza llena de inventos y el segundo un tirano, cruel y vengativo. Allí en el bosque serán testigos de una pelea entre un caballero y dos soldados. Los soldados mueren y el caballero entierra un documento antes de ingresar en el monasterio de Kingsbridge para convertirse en monje el resto de su vida. El contenido de este documento secreto jugará un papel importante en varios momentos de la novela. Como adultos las vidas de estos cuatro niños se verán entrelazadas por la ambición, el amor, el odio y la venganza. Vivirán momentos de gran prosperidad y también de hambruna; años de guerra y años de peste. Caris, es la hija de un mercader de lana. De pequeña quería ser doctora, profesión prohibida a las mujeres en la Edad Media. Sin embargo, Caris no acepta ni esta ni ninguna otra prohibición. Estudia con una curandera y mantiene constantes enfrentamientos con la Iglesia. Su lucha por la independencia y su determinación a no someterse a ningún hombre pone constantemente en conflicto su amor por Merthin. Merthin, por su lado, comienza como aprendiz de carpintero y su gran talento le convierte en el mejor arquitecto de Kingsbridge. No acepta las restricciones y limitaciones de los que mandan en la ciudad. Cuando ve que no puede casarse con Caris ni realizar sus proyectos soñados decide viajar a Italia.

Si quieres leer un fragmento del libro, puedes hacerlo aqui.

Para conocer más sobre el autor, este es el enlace a su página oficial: http://www.ken-follett.com/


El niño con el pijama de rayas

Comenzamos esta sección, "Los usuarios leen..." con el fin de mostraros los libros mas demandados en las Bibliotecas Municipales de León , así temporalmente elegiremos uno o dos en función a las preferencias de nuestros lectores. Hemos comprobado que los best sellers son los libros mas demandados por los usuarios de las bibliotecas, Ken Follet , o Ruiz Zafón siguen protagonizando las listas de los mas leídos.


Aún así el éxito editorial del El niño del pijama de rayas le ha hecho posicionarse durante estos últimos meses del año por encima de todos.

La obra cuenta la historia de un chico de nueve años, hijo de un comandante nazi del campo de concentración de Auschwitz en plena Segunda Guerra Mundial. Bruno, con nueve años descubrirá el horror de la guerra pese al continuo esfuerzo de sus padres porque no se interese acerca de lo que ocurre fuera de la casa.
Su autor, John Boyne, nació en Dublín, Irlanda, en 1971. Se formó en el Trinity College y en la Universidad de East Anglia, en Norwich. De sus cinco novelas publicadas anteriormente destaca sin lugar a dudas El niño con el pijama de rayas, que se ha traducido a treinta y cuatro idiomas y ha supuesto un extraordinario éxito de ventas en diversos países. Ganadora de dos Irish Book Awards y finalista del British Book Award, ha sido recientemente llevada al cine por Miramax/Disney. En España ha sido galardonada con el Premio de los Lectores 2007 de la revista Qué Leer y ha permanecido más de un año en todas las listas de libros más vendidos. Con la publicación de Motín en la Bounty, Boyne vuelve a demostrar un talento especial para abordar temas conocidos con una mirada nueva que invita a la reflexión, dejando una profunda huella en los lectores.