Rosa del Valle

1- ¿Se nace lector o se aprende a leer?
Para la música hay que tener oído, para el baile ritmo, para la pintura arte, y para leer… sólo sentarse y disfrutar. No creo sea necesario tener un don innato para ser lector. Desde pequeño aprendes a disfrutar de la lectura porque vives rodeado de libros, porque no te ofrecen muchas más opciones de diversión o porque la curiosidad te llevó a abrir ese libro que te enganchó a la lectura para siempre.
2- ¿Crees que hay una edad para cada libro?
2- ¿Crees que hay una edad para cada libro?
Con 7 años leía los libros de Enid Blyton, las novelas de Corin Tellado, los cuentos de los hermanos Grimm… Mi criterio sólo dependía de lo que hubiera disponible en cada momento. Está claro que a mis hijas no las sentaría a leer un tratado de Freud a sus 8 años pero cada mente es un mundo. No tengo claro haya una edad para cada libro pero sí hay libros para todas las edades.
3- ¿A qué escritor te gustaría parecer?
3- ¿A qué escritor te gustaría parecer?
A todos los que escriben usando su imaginación y creando grandes historias. A aquellos que lo hacen con el talento suficiente para mantenerme enganchada desde la primera hasta la última página.
4- ¿Nos podrías recomendar un libro?
“Daisy Fay y el hombre de los milagros” de Fannie Flagg.
5- ¿Crees en los bestsellers? ¿Pueden crear adictos a la lectura?
5- ¿Crees en los bestsellers? ¿Pueden crear adictos a la lectura?
Creo en los libros que se convierten en bestsellers gracias al boca a boca. No creo en los que ya de antemano sabes que van a ser bestsellers porque están escritos por tal o cual escritor. Personalmente no los leo aunque no hacerlo me convierta a menudo en un bicho raro. Me parece poco probable que todo aquel que no está acostumbrado a leer se vaya a hacer adicto a la lectura si de repente compra un bestseller como por ejemplo Los pilares de la tierra.
6- ¿Crees que los medios audiovisuales ponen en peligro el libro?
Uno no puede quedarse anclado en el pasado. Hay que adaptarse a las tecnologías y las editoriales no deberían estar exentas de esa adaptación. En el saber conjugar lo nuevo con el placer de pasar las páginas de un libro estará la clave. El que disfruta sentándose frente a un libro no va a renunciar a ello nunca.
7- ¿Qué opinas de los premios literarios? ¿Son un trampolín para escritores noveles?
Cuando realmente son un trampolín para escritores noveles los considero una auténtica motivación para los que empezamos. Pero, ¿Cuántas veces ocurre realmente eso?
8- ¿Cuales son tus influencias literarias?
Desde pequeña he leído de casi todo pero los cuentos, las historias de aventuras, la novela romántica y las historias que se desarrollan en otros países son quizás los que más me han atraído e inspirado.
9- ¿Cómo ves el panorama literario en España?
No tan bien como antes pero tampoco tan mal como puede estar el cine. La literatura quizás sea la forma de cultura que más se mantenga pese a las circunstancias que nos rodean.
10- Actualmente ¿En qué estás trabajando?
Trabajo casi a diario escribiendo un blog “porsihastenidounmaldia.blogspot.com” y ya he comenzado a escribir el siguiente libro en la misma línea que el que se acaba de publicar.
0 comentarios:
Publicar un comentario